El Knowsley collar

Camisas con knowsley collar, característico de los años 50.

Recuerdo con nostalgia el inicio de mi trayectoria por el mundo del rockabilly, rockanrol y por ende de la ropa. Lo primero que quise perfeccionar fue mi copete. Interminables horas pasé tras el espejo sumado al peine intentando salir del baño luciendo como la reencanación iztapalapence de Elvis. Gasté mucho dinero en pomadas que prometían maravillas y entregaban granos en la frente. Con la música vino el natural interés por la ropa. De lo que mejor recuerdo es que quería encontrar los zapatos correctos para salir a bailar. Cuando pronto descubrí que nunca podría comprar unos spectator shoes como los que hace @cathcartlondon, pinté de blanco los brogues que usé en la secundaria.

Spectator shoes de la marca Cathcart London. Source:https://www.cathcartlondon.com/products/navy-spectator-shoes?_pos=1&_sid=cff1f4a29&_ss=r

Conforme me fui adentrando en ese mundo de los Dos & Don´ts, fui refinando mi gusto por lo que definitivamente debía usarse para encajar. Todo lo que no era aceptado tenía que ser en su mayoría de marcas con pocos seguidores, o ninguno. Barreras como la del lenguaje y la desinformación hacían que la autenticidad de la ropa usada por los que le sabían fuera poco cuestionable, muy privilegiada también. Desde entonces, mis ganas y obsesión por siempre querer tener lo que se necesita para encajar. El sentido de exclusividad logra hacer círculos de gente que se encierra y de gente que quiere entrar. Siempre me he sentido parte del segundo tipo.

Con tiempo y paciencia pude irme haciendo de prendas de esas marcas que nadie sabe pronunciar bien. Sin embargo, mi sentido de excluido siguió siempre presente. A veces era por no tener el studded belt correcto, a veces porque mi chamarra de mezclilla era una type III en lugar de una Type I o Type II, a veces porque no estaba usando selvedge o porque estaba usando el modelo incorrecto de selvedge. Siendo honesto, quizá nunca estuve excluido y todo esto estuvo en mi cabeza.

Foto de hace siete años cuanto cotorreaba con Julia y creía que las Dr. Martens eran lo más true.

No obstante, después de años coleccionando pretensiones, entre todas las cosas que tanto he deseado con la efervescencia de quien quiere ser alguien, las más tortuosa de encontrar ha sido una camisa original de los años 40 hecha de algodón cepillado con botones de madre perla y cuello knowsley. La complejidad involucrada en la fabricación de este cuello capaz de ser producido únicamente por un puñado de operarios en el corto periodo de vida del legendario Hebden Oyster Mill hace que cualquiera de sus camisas sea una pieza invaluable de la historia atávica.

Una de las pocas fotos que existen del Hebden Oyster Mill

La rareza de este tipo de cuello me ha embarcado en una búsqueda que aún no concluye. Incluso cada día se vuelve más obsesiva. La escasez alimenta el ímpetu de la posesión. Lo que he tenido que hacer por mientras es improvisar alrededor de ese espacio en blanco en mi armario. Los cuellos cubanos, club collars, spear points y button downs me han podido apaciguar por mientras.

Si dejo de pensarlo tanto por un momento, admito que me siento muy cómodo con la forma que ha tomado mi armario desde que se volvieron a abrir las puertas al mundo antes de los cubrebocas. La falta de ese elemento específico ha alimentado la imaginación responsable de algunos de mis combos más laiqueados. En ninguno aparece el Knowsley collar. En ninguno usé marcas específicas a una corriente ya sea sartorial, de streetwear o workwear. Nunca he tenido el dinero para sostener el hobby a la velocidad que me gustaría. Sigo sin pensar tanto en el Knowsley y creo que no lo necesito. He disfrutado el proceso que hasta ahora me ha representado gastar más de lo que tengo, intercambiar prendas, vender cosas que me arrepiento y llorar (una vez sí lloré cuando logré comprar una Selvedge LVC Type 1 que ya ni tengo). Qué bueno porque no existe el knowsley collar. Ese nombre nació una noche que le platicaba a mi pareja sobre el mejor tipo de outfit que podrías usar con unos double monks. Me dijo que cualquiera de los dos nombres podría ser inventado y nadie se daría cuenta. Concuerdo.

En conclusión, no te claves si aún no puedes comprar tus primeras Red Wings o tu Schott Perfecto. Tampoco si tienes la colección más grande de Rubinacci o Purple Label. En ambos casos, a nadie le importa más que a ti. Me gustaría que le importara a mi pareja o familia para ir todos en bola a Japón para hacer el recorrido de los Okayama 5. La única gente que realmente haría eso contigo son tus amigos del medio. Gente loca y apasionada como tú. Quizá el depósito de su locura está en otras cosas, pero loca por igual. Si un día se trata el día de ellos y tienes que pasar todo el día en la Lagunilla buscando los sneakers faltantes de su colección, está chido. Solo recuerda que a la próxima podrás estar con esa persona ayudándote a encontrar una camisa de patchork madras en la paca o a escoger el color de tu traje de bodas.

En ambas fotos siento que estoy siendo lo más cool que puedo con lo que tengo. Me da cringe ver la he hace siete años y me siento orgulloso de ver la de hace unos meses. Sin embargo, espero que en siete años más me dé pena la foto más actual, porque si no piensas que fuiste un tonto en el pasado es porque aún lo eres.

La trayectoria del estilo no debería ser una competencia irracional por comprar lo mejor, sino una excusa social para conectar, compartir y aprender. Tal como la elegancia trata de todo menos dinero, un buen look puede ser logrado sin marcas reconocidas, pero sí conocimiento.

Notas: Todos los nombres raros mencionados en este escrito, independientemente del knowsley collar podrían también ser inventados. La foto del Hebden Oyster Mill en realidad es de algún lugar perdido en Macclesfield, Inglaterra.

Abrazo, pandilla.

-Mxn_boots_boy


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s