Eché a perder una lana

A finales del año pasado en una de mis acostumbradas caminatas en busca de tesoros atávicos encontré una pop-up store. Era una tienda nómada que cada mes viaja a una ciudad diferente en el Reino Unido. A veces están en York, luego en Mánchester y otras veces en Leeds. Platiqué un rato con la dueña, una norteamericana cuyo nuero presumió ser modelo de Ralph Lauren. Aunque nunca pudimos encontrar fotos que lo comprobara. Entre la plática, la búsqueda en los racks, la pajita (término usado en el coleccionismo para referirse a los artículos de poco valor), encontré un suéter que me llamó mucho la atención, aunque me quedaba muy grande, ya que era talla XXL.

Criket jumper, Kent & Curwen, 1997

Después de la negociación y el regateo, lo conseguí a un muy buen precio. Tenía la intención de lavarlo bien y revenderlo, pero algo salió mal en el proceso.

Se encogió muchísimo.

Normalmente cuando encuentro algo vintage que me gusta y que no sé qué es, lo compro si el precio es el correcto. Ese fue el caso aquí. Con suerte, al llegar a casa e investigar sobre la pieza, me daré cuenta de si hice una buena compra o no. Por los requerimientos de tiempo que trae consigo Diciembre, no hice la investigación sobre esta pieza sino hasta después de que la encogí. Enorme fue mi frustración cuando me enteré de que este modelo forma parte de la colección del V&A Museum de prendas hechas en Reino Unido.

La decepción fue mucha. Eché a perder una prenda no solamente cara, sino históricamente valiosa. Así que me puse a investigar sobre los cuidados para evitar que esto vuelva a pasar. Agrego a continuación algunos datos interesantes que he ido aprendiendo al respecto de las prendas de lana y que ayudarán a identificar mejor la fecha de las prendas vintage.

Foto que tomé de un paisaje norteño del RU. Los grandes pastizales son hogar de miles de ovejas lanudas, las bolitas blancas a la izquierda.

¿De a cuándo y de a quién?

Cuando se piensa en la lana, inmediatamente nos remitimos a las ovejas, pero este material puede venir de otros animales como cabras, llamas, alpacas, camellos y conejos. Vale la pena echarse un clavado a investigar cada uno de ellos, ya que tienen características diferentes. Que no te den alpaca por mohair: 100% Cashmere no es mejor que 80% wool-20%cashmere.

En cuanto a la datación de este material, un truco fácil es buscar el siguiente símbolo conocido como el woolmark logo:

Lo inventó la International Wool Secretariat (IWS) en 1964 con el propósito dual de posicionar la lana a la cabeza del mercado textil y para asegurar calidad de primera al comprador.

Esto junto con otras leyes de Estados Unidos de los 70 que imponían a los fabricantes de ropa incluir en sus etiquetas los cuidados necesarios, nos da en la actualidad una guía para saber si una prenda es anterior o posterior a esta década.

Etiqueta de entre 1930 a 1940

Etiqueta de 1970. Nótese la presencia del woolmark logo.

Se me encogió ¿y ahora?

Los accidentes pasan, pero de ellos se aprende. En este Reel hice una recapitulación de lo que hice para rescatar mi suéter de cricket.

A la fecha que escribo esto, ya repetí el proceso un par de veces. El suéter era originalmente talla XXL. Después de que se encogió, alcanzó una talla de más o menos XXS para hombre, o niño. Al terminar el proceso por primera vez, alcanzó una talla XS. Repetí el proceso y ahora me queda bien. Yo soy talla S (pecho 38).

El proceso:

  1. En agua tibia, poner un chorro de acondicionador para cabello.
  2. Dejar remojando por 30 minutos.
  3. Exprimir suavemente el exceso de agua.
  4. Colocar la prenda en una toalla en el piso y comenzar a estirar con delicada firmeza. Toma tu tiempo.
  5. Secar en un sitio plano.
  6. Repetir si es necesario.

Cuidados generales

Mi investigación consistió en ver tanto como encontré de los videos y leer los artículos de los sitios más famosos que hablan sobre menswear. De eso, dejo un resumen a continuación.

                                           Dos          Don´ts
Lavar a manoExprimir al terminar el lavado
Lavar en tintorería, especialmente si es lana muy pesadaSecar colgado, siempre en superficie plana
Lavar al reversoSecar en secadora
Usar detergente suaveNunca lavar
Lavar en lavadora ciclo de delicadosAlmacenar en ganchos, deforman la lana
Usar cepillo para lana o lima para uñas para quitar la bolitasPensar que entre más caro, más caliente. Las propiedades las da el tipo de lana
Almacenar doblado en cajones 

Para finalizar, algunos datos interesantes que descubrí en este proceso:

  • ¡La lana técnicamente no se encoge, se convierte en fieltro! (¿Existirá el verbo afieltrarse? Debería).
    El calor y su manipulación hace que las fibras se compriman creando fieltro que puede ser usado en la fabricación de sombreros o abrigos de lana pesada, por ejemplo.
  • ¿Cada cuanto se lava la lana?
    Al igual que con el resto de las telas, depende del uso. A un mecánico se le ensucian más los jeans diariamente que a un oficinista las corbatas. Solo hay que usar el criterio personal. No exagerar en querer lavar después de cada puesta, pero tampoco dejar que llegue a un estado de hedor.
  • ¿Podría encoger un suéter que me queda ligeramente grande solo un poco?
    Nuestro querido amigo Jesulín nos pasó este pro-tip:

Al final, la experiencia inesperada resultó bien. El suéter que compré en una talla enorme me queda a la perfección. Tuve que pasar por un proceso muy largo, pero no me arrepiento de nada. Al contrario, aprendí mucho. Espero que ustedes también.

Hasta luego, pandilla.

  • Mxn_boots_boy

Referencias

Jesulín Rodriguez, referencia verbal

https://en.wikipedia.org/wiki/Woolmark#:~:text=AWI%20licenses%20the%20Woolmark%20trade,signifies%20the%20brand%20of%20wool.

Welldressed Dad

Permanent Style & Anderson & Sheppard

Gentleman´s Gazette

V&A Museum

https://collections.vam.ac.uk/item/O83796/sweater-kent-curwen/sweater-kent–curwen/


2 respuestas a “Eché a perder una lana

  1. No má! no puedo imaginar todas las mentadas de madre que debiste gritar cuando se encogió y luego cuando viste que era de museo.
    Ya tengo un par de sweaters que me gustaría rescatar. Muchas gracias por la información, bro.

    Me gusta

    1. Fue una de esas cosas que te hubiera gustado mejor nunca descubrir. Jajaja Pero viéndolo con ojos positivos, inspiró este artículo y que a mis amigos no les pase lo que a mí.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s