La filosofía del «menos es más»

14

En muchas ocasiones, la sofisticación está en el detalle y para hablar de detalle es imprescindible citar a uno de los maestros de la buena hechura arquitectónica.

«God is in the details» o «Dios está en los detalles» fue una de las memorables frases del arquitecto belga Ludwig Van der Rohe, quien también fue padre de la filosofía de
«less is more» o «menos es más».

mies-van-der-rohe

La teoría de «menos es más», aunque pareciera evidente, la mayoría de las veces no se manifiesta. Muchas veces, por la falta de visión para hacer las cosas bien y a la primera, para tener un foco preciso y puntual en el detalle, cuidado en la calidad.

Culturalmente, México es una paradoja, o bien, como dijera Bretón: «Este es el país surrealista». Sin embargo, siempre en medio del caos hay orden. En medio de las crisis hay abundancia. Al ocurrir cualquier temporal, nunca deja de brillar la riqueza del país, la cultural, la natural, la humana, la económica…

Puesto en perspectiva, son los accesorios los que visten al traje o a la pieza protagónica: es el botón, el remate que destaca, es ese… «menos» lo que hace que el «más» se manifieste.
img_3923
El mismo Van der Rohe, como muchos otros grandes, fue atraído y atrapado por México, de donde no pudo irse sin dejar antes un detalle que alimenta el caos de la arquitectura mexicana: el edificio que ha albergado por muchos años la Casa Bacardí, un ícono.

No se requiere de mucho más que una estructura que resguarde el espacio interior para encontrar el buen habitar.
unnamed
La filosofía de menos es más como un estilo o regla para habitar el espacio, un espacio propicio para dignificar lo visual. La experiencia del entorno impacta la calidad de vida sin muchos más elementos que una ventana, un marco o una estructura estética, simple y armoniosa.

El lado opuesto de las artes decorativas, el barroco o el rococó, que son simples, pero con toda la fuerza de la estética arquitectónica, evidencian la dignificación del espacio con la buena hechura: el detalle y el buen vivir a través de la arquitectura que perdura en el tiempo.

F.C.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s